Fotos originales cedidas por Manne Stoller
CONVOCATORIA
Hacemos un llamado a todxs quienes tengan la motivación e inquietud de colaborar en la construcción de este segundo número de revista REVANCHA. Sean niñxs o adultxs, gente futbolera o con bronca hacia el fútbol (pero con una buena historia por contar); vengan del mundo de las prácticas artísticas, del fútbol amateur, de colectivos comunitarios o de donde sea.
Las colaboraciones deben ser originales e inéditas y pueden ser de forma escrita o visual. Antes de ir a la postulación, te recomendamos leer más abajo el detalle de las temáticas que estamos buscando trabajar. También te compartimos un listado de tipologías textuales que pueden servir de orientación para las colaboraciones escritas.
Si quieres ser parte de nuestra edición n° 2, te invitamos a completar el formulario adjunto
Comenzamos con algunas preguntas y respuestas a dudas que puedan surgir:
- ¿Qué es revista Revancha?
Revancha es un proyecto microeditorial autogestionado que busca retratar la cultura del fútbol desde una óptica alternativa. Le hemos dado formato de revista impresa, como un ejercicio de resistencia ante lo efímero que resulta ser el fútbol actual. Estamos situados en la ciudad de Valparaíso, Chile (pero eso no es impedimento para participar desde otras latitudes del país o del mundo) y contamos con el aporte de Fondart para la elaboración de contenidos, en su línea de creación artística 2022. - ¿Cual es la línea editorial de la revista?
Hemos definido nuestro estilo de juego en 5 grandes áreas temáticas dentro de lo que entendemos como cultura del fútbol. Estas áreas están demarcadas por intereses en común del equipo editorial y que creemos pueden aportar a la construcción de ideas e ideales, generar debate y por sobre todo cambiar realidades: Memoria y patrimonio, nostalgia, género y diversidad, símbolos e identidad y expresiones artísticas. - ¿Donde puedo encontrar la edición n°1?
Actualmente (mayo 2023) se encuentra en la etapa final de revisiones antes de entrar a impresión. - ¿Hasta cuándo está abierta la convocatoria?
La convocatoria estará disponible desde el miércoles 10 de mayo hasta el lunes 22 de mayo.
CAPÍTULOS
Presentamos las temáticas a abordar en nuestra segunda entrega. Desde el ejercicio de mirar nuestro territorio, reconocer algunas problemáticas y situarnos en un contexto. Esta es la táctica para nuestra edición N°2:
- FÚTBOL DESDE EL CERRO:
Historias propias o ajenas relatadas desde los cerros del gran Valparaíso. El barrio, las canchas en pendiente, donde se mezcla el viento, fuego y mar. Relatos desde miradas políticas, sociales y culturales de la cotidianeidad del fútbol en el puerto. - PÁCIFICO – ATLÁNTICO:
Narrativas desde distintos puntos geográficos de Sudamérica, que se traducen en rasgos y en la exquisita riqueza del fútbol de este lado del mundo. La garra, la pasión, la historia, la altura, el jogo bonito y el fanatismo que coexiste en un mismo continente. - SALUD MENTAL:
El estadio, ¿será terapéutico? En tiempos donde todo se convierte en enfermedad mental, nos cuestionamos sobre aquello que nos hace bien y lo que nos hace mal del fútbol; si el loco Bielsa está realmente loco; y los llamados al cuidado de la salud mental de equipos. - OTRX FÚTBOL:
Por un fútbol donde juguemos todes, invitamos a colaborar sobre fútbol mixto, disidencias, discapacidad, infancias, la exclusión de “lxs malxs pa’ la pelota”, y todos aquellos temas que reivindiquen la diversidad, en su más amplio sentido. Visibilizar aquello que no quieren ver, para que todes tengamos nuestra revancha. - LA PENA MÁXIMA:
Nuestro capítulo de artes. Propuestas y expresiones artísticas que dan forma y color al fútbol a partir de tácticas y técnicas plasmadas en forma de cine, diseño, arte, literatura, poesía, entre otros.
TIPOLOGÍAS
Presentamos las siguientes categorías textuales para colaboraciones escritas. No buscamos a personas expertas en literatura, nos fascinan las historias y la posibilidad de abrir nuevos diálogos. Sin embargo, ten presente que al momento de seleccionar colaboraciones, priorizaremos aquellos contenidos que nos parezcan relevantes y que se ajusten a la línea editorial.
- COLUMNA (hasta 500 palabras):
Espacio destinado a expresar de manera breve tu opinión sobre un tema contingente (o no), fundamentada en fuentes que pueden ser de diversos formatos, para darle sustento a tu opinión. - ARTÍCULO (1500 palabras):
Desarrollo más extenso de un tema que sea de interés para ti, frente al cual tengas una opinión formada, que además puedas complementar con datos de una investigación que realices. - CRÓNICA (1500 palabras):
Es un texto que narra un suceso, de manera detallada. Cuenta una historia sobre un acontecimiento, que mezcla información y opinión, pudiendo relatar desde el pasado al presente y viceversa, marcando los momentos en los que se encuentra. - RESEÑA (500 palabras):
Revisión crítica de una producción artística ligada al fútbol, entendiendo lo artístico con la amplitud de lo que jamás entrará a un museo. - DIARIO (1000 palabras):
Registro circunstanciado, libre en su desarrollo, sin imposturas sobre determinada experiencia futbolística. - CARTA (500 palabras):
Con destinatario a nuestrxs lectorxs, una reflexión o relato de una experiencia personal que dé cuenta del tempo en que vivimos en relación al fútbol. - REPORTAJE (2000 palabras):
Investigación sobre un tema futbolero que tenga un mínimo de tres fuentes. - AUTOBIOGRAFÍA (500 palabras):
Narración en prosa de un hito en la historia de la personalidad del redactor/a vinculada al fútbol. - TESTIMONIO (1500 palabras):
Las voces del fútbol tal como se manifiestan en su crudeza, contra los discursos y formas de expresarse de cualquier elite. - CUENTO BREVE (300 a 500 palabras):
Obra de imaginación de espíritu sugestivo, con unidad de efecto ligada a nuestro deporte. - PERFIL (1500 palabras):
Retrato de un personaje ligado al fútbol, con diversidad de fuentes y construcción de escenas. - ENSAYO (1000 palabras):
Género literario reflexivo y propositivo que revela la condición humana a través del deporte que nos convoca. - MICRORRELATO (100 palabras):
Texto narrativo brevísimo que cuenta una historia futbolera. Conciso, sugerente y preciso, paradójico y sorprendente. - ENTREVISTA (1500 palabras):
Diálogo en profundidad sobre la propia vida y determinada práctica ligada al fútbol que la/lo/le vincula a nuestra revista. Sugerimos tratar de mantener la oralidad de la persona entrevistada en ella.